que-es-dropshipping
diciembre 20, 2022

¿Qué es el Dropshipping?

Todos hemos soñado alguna vez con montar una tienda, ¿verdad? Hace unos diez años, para invertir en este tipo de negocios necesitabas recursos económicos y humanos. Pero, con el avance de la globalización y las tecnologías, en la actualidad, es posible cumplir ese sueño de una forma más sencilla y sin tanta inversión. ¿Sabes de qué hablamos? ¡Exacto! No, no hablamos de fulfillment, hablamos de dropshipping.

Así que, si alguna vez has deseado crear tu propia tienda online, hoy estás de suerte. Pero antes de empezar a montar este negocio, necesitas saber en qué consiste este tipo de modelo de e-commerce, así que, vamos a explicártelo brevemente y de una forma sencilla.

logística ecommerce dropshipping

¿Qué es el Dropshipping?

Empezamos por el principio. Antes de continuar necesitas saber qué es en realidad el dropshipping.

El Dropshipping es un tipo de e-commerce donde la tienda online no tiene los productos en stock, sino que van bajo demanda, es decir, cuando se vende uno, el dueño de la tienda compra el producto a una tercera persona y se lo envía directamente al destinatario.

¿Entonces cuál es la función de la tienda en sí? Básicamente gestionar el pedido y encargarse de la facturación porque es la empresa “grande” la que se encarga de la parte logística (almacenar, empaquetar y enviar los productos). ¡Ah! Pero tranquilo, porque cuando el cliente reciba el paquete, irá a nombre de TU e-commerce.

En resumen: el dropshipping es una manera simple y fácil de comenzar una tienda en línea sin tener que preocuparte por el inventario y todos los dolores de cabeza que acarrea.

Te dejamos una imagen-esquema para que entiendas bien en qué consiste el dropshipping:

Cómo funciona el Dropshipping

En la práctica, ¿cómo se lleva a cabo este tipo de e-commerce? Muy sencillo. Imagina que abres una tienda online de dropshipping de ambientadores aromáticos. Tú tienes tu sitio web en el que los vendes, pero no los tienes en ningún almacén ni de forma física, sino que cuando una persona entra en tu página y compra uno, tú tienes que comprárselo a un tercero, que será quien se encargue de enviárselo directamente a tu cliente (a tu nombre, obviamente).

Tú solo tendrás que convertirte en intermediario y gestor. Tan fácil como esto. ¿Te llama la atención? ¡Pues vamos a pasar ahora a las ventajas que tiene crear una tienda de dropshipping!

logística ecommerce

Las ventajas del Dropshipping

Hay muchas razones por las que invertir en este tipo de negocio. Vamos a dejarte por aquí algunas de las más importantes:

  • La facilidad: el dropshipping es un modelo de negocio relativamente fácil de montar porque no necesitas invertir dinero ni en inventario ni en almacenamiento. No tienes que comprar nada, ya que los productos los irás comprando a medida que los vendas. Y tampoco tendrás que preocuparte por el dinero de los envíos, porque no eres tú el responsable de enviarlos.
  • El NO riesgo: en segundo lugar, el dropshipping te permite probar nuevos productos sin arriesgar dinero. ¿Qué quiere decir esto? Si tuvieses una tienda online normal, para añadir un producto a tu catálogo, necesitas tener stock de este para cuando haya compras (aunque no sabes a ciencia cierta si habrá gente que lo añada al carrito o no); pero si tienes un dropshipping, no es necesario. Volvemos al ejemplo del negocio de ambientadores: quieres sumar a tu web “el ambientador con olor a coco y vainilla”, pero no sabes si va a tener éxito. No pasa nada, añádelo, si la gente lo compra, genial. Si no, lo quitas y pruebas con otro. No habrás perdido dinero porque en ningún momento has tenido que tener mucho stock de ese ambientador.
  • Para todo el mundo: este sistema es perfecto tanto para pequeños emprendedores que quieren empezar un negocio sin tener que invertir en productos, como para tiendas que quieren ampliar su catálogo sin tener que aumentar el personal en el almacén y en temas logísticos.
  • La escalabilidad: ¿y qué pasa cuando tu tienda es un éxito rotundo? Si se da el momento (ojalá que sí), podrás asumir la venta de más de mil productos al día si tienes un buen proveedor. Aunque, en este caso te interesará escuchar esto: cuando tu empresa online haya crecido lo suficiente, seguramente te saldrá más a cuenta invertir en contratar a una empresa logística externa que se encargue de este tema. Con esto conseguirás acortar los plazos de entrega y tener al cliente contento (es más fácil y rápido enviar un producto por ejemplo de Barcelona a Madrid que de China a Madrid).

No obstante, no todo son ventajas. También hay algunos inconvenientes de crear un dropshipping, como por ejemplo el menor margen de beneficio o la falta de diferenciación de la competencia, pero esto mejor lo dejamos para otro artículo.

Cómo empezar con el Dropshipping

Si decides emprender en una tienda de dropshipping, hay algunas cosas que deberás tener en cuenta antes de entrar de lleno en esta inversión:

  1. Encontrar un proveedor fiable: busca un proveedor que encaje con lo que necesitas. Un proveedor que ofrezca un buen servicio al cliente. Un proveedor cuyo producto sea de buena calidad. Un proveedor que tenga un sistema de seguimiento de pedidos. Un proveedor que te garantice los plazos de entrega. De nada te sirve encontrar un proveedor baratísimo si su producto no vale nada y si tus clientes se quejan de que hay problemas con los envíos. Piénsalo bien.
  1. Una vez que hayas encontrado un buen proveedor, es importante tener una buena estrategia de marketing. Debes asegurarte de que tu tienda esté optimizada para el SEO y que estés haciendo publicidad para atraer tráfico a tu sitio. También es útil crear un blog para mostrar tus productos y ofrecer consejos y trucos relacionados con ellos.

Logística para dropshipping

En un primer momento, la logística para el dropshipping es mucho más simple que la logística para otro tipo de tiendas online. Y esto es una de las muchas razones por las que el dropshipping se ha vuelto tan popular en los últimos años. Porque, como hemos explicado anteriormente, cuando empiezas con este negocio, no necesitas invertir dinero ni recursos humanos en almacenes, stock, etc.

Y cuando tienes claro que este negocio te da beneficios y te sale a cuenta, es el momento de escalarlo, porque un negocio no es rentable si no lo escalas, ¿verdad? Pues para que aumenten los ingresos, una de las mejores opciones es hacer que la logística no la lleve el proveedor, sino contratar a una agencia logística externa que se encargue de empaquetar y enviar los productos que te compren desde el país en el que vives.

¿Qué queremos decir con esto? Imagina que vendes más de mil ambientadores aromáticos al día, y quieres posicionarte por encima de la competencia para aumentar tu facturación. Una forma de conseguirlo es ofreciendo un servicio ideal al cliente y unos plazos de entrega rápidos. Si tu proveedor no está en España, es obvio que el producto tardará más en llegar a su destino, en cambio si tú te encargas de pedir por ejemplo cinco mil ambientadores y que una empresa logística se encargue de todo, tus servicios mejorarán y la inversión seguirá siendo mínima.

Lee aquí las ventajas de contratar una empresa logística externa.

Sabemos que el dropshipping es el futuro, por eso, como agencia 3PL, queremos que sepas que estamos aquí para todo lo que necesites, para ayudarte a que tu negocio online despegue y para llegar juntos a la Luna.

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Adock estaremos encantados de ayudarte.