Los e-commerces son un mundo aparte y la logística para ecommerce, aún más. Podríamos escribir artículos y artículos sobre ellos y nunca terminaríamos. ¿Conoces el dicho de “si chutas una piedra, te salen tres X”? Pues esta frase se aplica perfectamente a los negocios online: chutas una piedra y te salen tres. Por eso, en este artículo vamos a hablar de algunos de ellos, de sus pros y sus contras y de las características de cada uno. ¿Para qué? Fácil. Para que reflexiones sobre qué tipo de e-commerce va más contigo y puedas tomar la decisión correcta antes de lanzarte a la piscina sin tener ni idea. Los e-commerces Antes de empezar por los tipos de e-commerce, tienes que tener claro qué es un negocio online. Así que, muy rápidamente vamos a definirlo: un e-commerce es un sitio web en el que alguien (da igual si es empresa o una sola persona) vende sus productos o servicios y cualquier usuario puede comprarlos a través de la misma web. Actualmente, hay comercios online de todo lo que te imagines, desde cursos de autoconocimiento hasta bolitas de Navidad personalizadas. De todo. Y si no nos crees, busca lo que se te ocurran en el señor Google, ya verás cómo hay alguna tienda online que lo ofrece. Parece que en 2023 ya está todo inventado (aunque si tu idea no ha aparecido en el buscador, no te lo pienses dos veces y crea ese e-commerce, seguro que te forras). Tipos de e-commerce Existen varios tipos de tiendas online, y no solo se pueden clasificar por una característica, sino que según la función que analicemos, habrá un grupo u otro. Es decir, un e-commerce puede estar en dos grupos distintos si cada grupo hace referencia a dos características diferentes. Vamos a verlo con un ejemplo: Tipos de e-commerce según el público al que va dirigido En primer lugar, vamos a clasificar los e-commerce según a quién van dirigidos:
- De empresa a empresa (B2B): En este caso, nos referimos a las tiendas online que venden productos o servicios a empresas y autónomos, por ejemplo, nosotros. Adock ofrece sus servicios a personas y empresas que quieren almacenar sus productos o necesitan los servicios de una agencia logística externa para organizar la suya.
- De empresa a consumidor (B2C): Básicamente son los “e-commerce más famosos”. Son las tiendas online que se dedican a vender los productos o servicios a los consumidores. Un buen ejemplo son las tiendas de ropa online como Shein o VALENTiNA.
- Consumidor a consumidor (C2C): Este caso es sencillo. Se da cuando los consumidores venden productos o servicios a otros consumidores. ¿Un ejemplo? ¡Claro! Wallapop.
Tipos de e-commerce según lo que vende Ahora vamos a clasificarlos según el producto o servicio que ofrece este e-commerce.
- E-commerce que ofrece productos: básicamente es la tienda física que conocemos, pero llevada al mercado online.
- E-commerce que ofrece servicios: aquí, el vendedor ofrece un servicio como por ejemplo una asesoría, una consultoría, o una empresa de marketing digital.
- E-commerce que ofrece infoproductos: en este caso nos referimos a los sitios web que venden información y conocimiento, por ejemplo cursos online sobre inteligencia emocional.
Tipos de e-commerce según stock Esta clasificación consiste en dividir los tipos de e-commerce en dos:
- E-commerce de dropshipping: en este tipo de e-commerce, la persona propietaria del sitio web no tiene stock ni se encarga de la logística, sino que contrata a un proveedor que se encarga de estos temas. El propietario básicamente hace de gestor.
- E-commerce con stock: en este caso, el propietario (o la empresa) se encarga de todo. Organiza el proceso de venta, los envíos, gestiona el stock…
Bien, después de ver los distintos tipos de e-commerce, vamos a ver cómo tener en cuenta la logística al crear este negocio online. Logística al crear un e-commerce desde cero Montar un negocio online no es nada fácil, y uno de los problemas más gordos es la organización logística. Si decides abrir una tienda en línea, tendrás que prestar especial atención a la logística. Debes pensar en cómo planeas recibir pedidos y cómo los vas a entregar: ¿tendrás tu propio inventario o lo gestionará un proveedor externo? ¿Te encargarás tú de los envíos? ¿Atenderás al cliente de forma tú mismo o contratarás a alguien para que lo haga? ¿Cómo administrarás las devoluciones? Si decides optar por el almacenamiento externo, tendrás que pensar en los costes asociados con la adquisición de productos. Si decides llevar tu propio inventario, entonces deberás considerar los gastos a largo plazo relacionados con el mantenimiento y la actualización del mismo. Otra cosa que debes tener presente es si puedes proporcionar flexibilidad al momento de recibir pedidos. Finalmente, debes considerar cómo planeas ubicar tus productos para su envío: ¿te encargas de todos estos pasos o los externalizas? ¿Qué significa trabajar con una agencia logística, entonces? ¡Te lo explicamos! Trabajar con una agencia logística Cuando se trata de comercio online, una opción muy popular es contar con la ayuda de una agencia logística. Estas empresas están especializadas en el almacenamiento, el transporte y la distribución, lo que significa que pueden manejar todos los detalles asociados con el envío y entrega de productos de una forma excelente. En Adock, por ejemplo, nos encargamos de todo. Tú no tendrás ningún dolor de cabeza relacionado con la logística de tu empresa. ¿Y qué ventajas tiene contratar una agencia externa? Las ventajas de trabajar con una agencia logística son muchas. Si tienes un negocio a gran escala, puedes ahorrar dinero al utilizar los servicios de expertos para realizar tareas como empaquetar y distribuir tus productos. Si tienes una empresa pequeñita, también puedes ahorrar costes. ¿Por qué? Porque por ejemplo en Adock solo pagas por lo que vendes, ni más, ni menos. Además, la capacidad que tenemos para hacer seguimiento de tus pedidos te permite ofrecer un mejor servicio al cliente. En fin, como has visto, existen diferentes tipos de e-commerce que puedes explorar. Cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes, obviamente, así que antes de lanzarte a uno, debes sopesar los pros y los contras de cada tipo. Y, si necesitas ayuda logística, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estamos aquí para todo lo que necesites.