diferencias entre fulfillment y dropshipping
mayo 8, 2023

Diferencias entre Fulfillment y Dropshipping

Con la evolución de las tiendas online han aparecido diferentes modalidades de venta. Aquí vamos a explicar dos de las principales: el fulfillment y el dropshipping. Veremos qué son y cuáles son sus principales diferencias. Deberemos analizar y ver cuál nos interesa más para nuestro negocio. 

fulfillment

¿Qué es un fulfillment?

Es un término que hace referencia a externalizar la logística de una tienda online con el objetivo de delegar la gestión y liberarnos de tiempo para poder focalizarnos en otras actividades donde podemos aportar un mayor valor. Hoy en día un cliente final que compra en una tienda online no puede sufrir ningún retraso en la recepción de su pedido y tampoco aceptará que éste no venga perfectamente preparado. Es por ello, que es interesante valorar el dejar estas tareas en manos de un operador especializado y centrarnos en el proceso de desarrollo de nuevos productos y en la venta. 

Las soluciones de fulfillment consisten en almacenar los productos en sus instalaciones y que ellos se encarguen tanto de la preparación de los pedidos como de los envíos. La mayoría de estos operadores también ofrecen la posibilidad de gestionar las devoluciones. 

Un ejemplo de tiendas que funcionan bajo esta modalidad son los marketplaces aunque es una modalidad que sirve para cualquier e-commerce. Es especialmente relevante en aquellos casos en que no se posee un almacén, ni se quiere contratar personal propio para la realización de los pedidos. Se quiere evitar así el tener costes fijos que puedan penalizar nuestra actividad cuando por cualquier razón haya una demanda baja, y en consecuencia, un espacio o personal infrautilizado. 

¿Qué es el dropshipping?

La segunda modalidad de la que queremos hablar en este artículo es el dropshipping. 

Mientras en la anterior modalidad la tienda online sí dispone de su propio stock que gestiona el operador de fulfillment, en el dropshipping no tiene stock propio la tienda online. Este hecho hace que sea necesaria una relación muy estrecha entre el proveedor y la tienda. Aquí está la primera gran diferencia: la tienda no tiene stock propio y no adquiere el producto por adelantado. No es hasta que la tienda recibe el pedido que se pone en contacto con el proveedor para comprar el producto y es éste el que se encarga de preparar el pedido. 

En esta preparación suele utilizar materiales de embalaje personalizados con el logo de la marca para que el cliente final piense que el producto le llega desde la propia tienda online de la marca. 

El hecho de que la marca no tenga que adelantar el dinero comprando stock y sólo lo haga cuando ya existe una venta garantizada, hace que sea un modelo ideal para aquellos que empiezan y quieren probar la aceptación del producto y confirmar la viabilidad del proyecto.

conceptos del dropshipping

Diferencias clave entre fulfillment y dropshipping

Cómo hemos visto anteriormente, la principal diferencia entre ambos es el manejo del stock y la inversión. Así, las tiendas que hacen fulfillment tienen que comprar previamente los productos que van a vender y enviarlos al operador que les va a realizar la logística. 

En cambio, las tiendas que hacen dropshipping no tienen stock ni lo almacenan. No tienen que invertir por adelantado e irán adquiriendo los productos a medida que los clientes los vayan comprando

  • Almacenamiento y envío: en los apartados anteriores hemos visto cómo estos dos aspectos son los que más diferencian ambas modalidades: Así, mientras en el fulfillment la tienda online es la que almacena el stock de los productos (delegando la operativa en un operador logístico especializado), en el caso del dropshipping es el proveedor quien tiene los productos en sus almacenes y sólo cuando recibe el pedido del cliente, preparará el pedido y lo enviará.
  • Control sobre el inventario y la gestión de pedidos: Los almacenes de fulfillment ponen a disposición de las tiendas online unas plataformas tecnológicas que permiten poder ver, en tiempo real, cuál es la situación del stock y el estado de los pedidos. Esto permite a la tienda poder tener un control exhaustivo de su inventario y hacer los pedidos al proveedor cuando sea necesario. Además, podrá dar seguimiento a los pedidos y cerciorarse que el fulfillment lleva a cabo una correcta gestión. Estos operadores trabajan con una hora de corte, que es la hora hasta la que se comprometen a preparar y enviar los pedidos de ese día. A través de esa plataforma, puedes llevar también este control.
  • Flexibilidad y eficiencia: uno de los factores que más valoran las marcas es el poder preparar los pedidos utilizando elementos de personalización que agraden a sus clientes. Los operadores de fulfillment nacen ya con esta vocación y ofrecen esta flexibilidad a las marcas. Cuando un pedido lo prepara el proveedor, el vínculo con la marca es muy pequeño y es probable que este factor se pierda.
  • Coste: Como hemos ido comentando, el anticipar la compra de mercancía para disponer de un stock en el almacén (fulfillment) requiere de un capital mayor que si se va comprando a medida que existe la venta (dropshipping). Por este motivo, muchas veces un emprendedor inicia la operativa realizando la modalidad de dropshipping y cuando confirma el negocio, decide contratar un fulfillment. 

Ventajas y desventajas del fulfillment

  • Ventajas: Con el fulfillment los gastos de almacenamiento son variables, es decir, sólo pagas por el espacio que ocupa tu producto. Esto te permite adaptar tu stock y coste a la estacionalidad de tu producto o a los picos de demanda pudiendo resultar un gran ahorro. Además, los tiempos de envío son cortos lo que se ajusta mucho a lo que el cliente espera. También disponemos de un control de inventario que nos ofrece el operador de fulfillment a fin de que podamos llevar una adecuada gestión de compras. 
  • Desventajas: Como principal desventaja está el tener un capital invertido en el inventario, la posibilidad de quedarte sin stock y perder una venta y el depender de la buena/mala actividad de un tercero para gestionar la venta. 

almacen de fulfillment

Ventajas y desventajas del dropshipping

  • Ventajas: La principal ventaja del dropshipping es el bajo requerimiento en capital lo que la hace ser una opción muy interesante para aquellos que quieren iniciar un negocio. Así, como no requiere de tener físicamente el producto disponible, puedes incluir en la tienda una gama muy amplia de productos y ver cuál es la respuesta del mercado. De esta forma puedes ir poco a poco focalizándote en los artículos que más te convienen. 
  • Desventajas: La principal desventaja viene por el posible retraso de la llegada del producto al cliente final que si se demora mucho, puede hacer que no vuelva a comprarlos. En muchas ocasiones los proveedores se encuentran muy lejos del mercado y los envíos son lentos. Una buena alternativa es iniciar la operativa utilizando esta modalidad y una vez conocemos los productos que sí tienen venta, buscar un fulfillment donde tener un pequeño stock que nos permita reducir el tiempo de entrega a nuestros clientes y que estén satisfechos. 

¿Qué solución de logística es adecuada para mi negocio de comercio electrónico?

La elección entre fulfillment o dropshipping dependerá de las necesidades y objetivos específicos de tu negocio de comercio electrónico. A continuación, algunas consideraciones que pueden ayudar a decidir cuál es la mejor opción para tu negocio. Factores a considerar:

  • Tamaño del inventario: Si tu negocio tiene un inventario amplio y diverso, puede ser más adecuado optar por fulfillment, ya que tendrás más control sobre el almacenamiento y la gestión del inventario.
  • Control de la calidad: Si tu negocio prioriza el control de la calidad de los productos y la atención al cliente, fulfillment puede ser una mejor opción, ya que te permite asegurarte de que los productos se empacan y envían de acuerdo con tus estándares.
  • Costos: Si deseas minimizar los costos de operación y no tienes los recursos para administrar y almacenar un inventario, dropshipping puede ser una mejor opción, ya que no requiere que mantengas un inventario propio.
  • Flexibilidad: Si tu negocio busca flexibilidad para agregar o eliminar productos de manera rápida y fácil, dropshipping puede ser una buena opción, ya que no tienes que preocuparte por la gestión de inventario.
  • Velocidad de entrega: Si tu negocio requiere tiempos de entrega rápidos, fulfillment puede ser una mejor opción, ya que te permite controlar la logística y el envío de los productos de manera más efectiva.

En resumen, tanto fulfillment como dropshipping tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de los objetivos y necesidades específicas de tu negocio. Es importante evaluar los pros y contras de cada modelo y tomar una decisión informada en base a lo que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio.

gestion de fulfillment

Resumen de las principales diferencias entre fulfillment y dropshipping

Fulfillment y dropshipping son dos modelos de negocio diferentes en el mundo del comercio electrónico.

Fulfillment se refiere a la gestión del inventario, el almacenamiento, el embalaje y el envío de productos por parte de un tercero, sea éste un warehouse o una empresa de logística. En este modelo, el vendedor mantiene el inventario en un almacén o depósito, y cuando un cliente realiza una compra, el tercero se encarga de empacar y enviar el producto al cliente en nombre del vendedor. El vendedor paga al tercero por estos servicios de cumplimiento, lo que le permite centrarse en otras actividades de su negocio, como la gestión del marketing, las ventas y el servicio al cliente.

Por otro lado, el dropshipping es un modelo de negocio en el que el vendedor no mantiene un inventario físico. En su lugar, el vendedor acepta los pedidos de los clientes y los envía directamente al proveedor, que se encarga de empacar y enviar el producto al cliente. En este modelo, el proveedor de dropshipping es el responsable de mantener el inventario, embalar y enviar los productos. El vendedor no tiene que preocuparse por el almacenamiento o la gestión de inventario, lo que le permite centrarse en la comercialización y venta de los productos.

En resumen, la principal diferencia entre fulfillment y dropshipping es que en el primero el vendedor mantiene el inventario en un almacén y contrata a un tercero para gestionar el envío, mientras que en el segundo el vendedor no mantiene un inventario y el proveedor de dropshipping se encarga de la gestión del inventario y el envío directo al cliente.

Importancia de la satisfacción del cliente

La satisfacción del cliente es esencial para cualquier negocio exitoso de comercio electrónico. Tanto fulfillment como dropshipping pueden afectar directamente la satisfacción del cliente y, por lo tanto, es importante considerar este factor al elegir la solución de logística adecuada para tu negocio.

En el caso del fulfillment, es posible que tengas más control sobre la experiencia del cliente, ya que puedes controlar el proceso de empacado y envío de los productos, así como el tiempo de entrega. Al tener un inventario en un almacén y una gestión de stock adecuada, puedes asegurarte de que los productos se entregan en perfecto estado y dentro del plazo estimado.

Por otro lado, en el caso del dropshipping, la experiencia del cliente puede depender en gran medida del proveedor. Es posible que tengas menos control sobre el tiempo de entrega y el proceso de envío de los productos, ya que esto está en manos del proveedor. Si bien el dropshipping puede reducir los costos operativos y aumentar la flexibilidad, es importante trabajar con proveedores confiables y establecer una buena comunicación con ellos para garantizar que los productos se entreguen a tiempo y en buen estado.

En resumen, tanto fulfillment como dropshipping pueden ser opciones válidas para tu negocio de comercio electrónico, pero es importante considerar la satisfacción del cliente al tomar una decisión. Ambos modelos tienen sus pros y contras en términos de control de calidad, velocidad de entrega, costos y flexibilidad, y es importante evaluar cuidadosamente cuál es la mejor opción para tu negocio en términos de garantizar la satisfacción del cliente.

checklist fulfillment

Recomendación para elegir la solución de logística adecuada.

A continuación, enumeramos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a tomar la decisión adecuada:

  1. Evalúa tus necesidades: Es importante tener en cuenta las necesidades específicas de tu negocio, como el tamaño del inventario, los costos operativos, la velocidad de entrega y la experiencia del cliente. Si tienes un inventario amplio y diverso, fulfillment puede ser la mejor opción. Si buscas reducir los costos operativos y aumentar la flexibilidad, dropshipping puede ser una mejor opción.
  2. Investiga a los proveedores: Si decides optar por fulfillment o dropshipping, es importante trabajar con proveedores confiables y de calidad. Investiga y compara diferentes proveedores y busca comentarios y reseñas de clientes anteriores para asegurarte de que estás trabajando con un proveedor confiable.
  3. Evalúa los costos: Tanto fulfillment como dropshipping tienen costos asociados, y es importante evaluar los costos de cada modelo y compararlos con el presupuesto de tu negocio. Asegúrate de considerar no solo los costos de envío y almacenamiento, sino también los costos asociados con la gestión de inventario, el embalaje y la logística.
  4. Prueba diferentes soluciones: Si no estás seguro de cuál es la mejor opción para tu negocio, considera probar diferentes soluciones. Puedes comenzar con un modelo y cambiar a otro si encuentras que no cumple con tus necesidades o expectativas.

En Adock somos un centro de fulfillment. Ofrecemos a las marcas un servicio integral que incluye desde el almacenaje hasta la preparación y envío de los pedidos al cliente final ya sea éste un cliente final o una tienda, en el mercado Nacional o en Internacional. Nos integramos con los diferentes canales de venta o con el ERP si se prefiere a través de nuestra API y ofrecemos a las marcas el acceso en tiempo real a la información del stock y de los pedidos en cualquier momento.Un intuitivo dashboard te facilita la información necesaria para la toma de decisiones de una forma ágil e informada. También ofrecemos la posibilidad de realizar los envíos con las empresas de mensajería con que trabajamos habitualmente y acogerte a nuestras tarifas. O si lo prefieres, también podemos utilizar la empresa de transporte actual con la que colaboras ya que nuestra plataforma nos brinda la posibilidad de integrarnos con cualquier transportista. Ponte en contacto con nosotros y juntos buscaremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.