noviembre 17, 2022

¿Qué es un operador logístico? ¿Qué funciones tiene?

La pandemia ha marcado un antes y un después en la forma de ver las compras. Son muchas las personas que se han acostumbrado a comprar de manera online y han dejado en un segundo plano a las tiendas físicas. Por eso, también son muchas las personas que durante este tiempo han querido invertir en un e-commerce. La mayoría de los emprendedores piensan: “Es mucho más fácil que empezar desde cero una tienda física, la inversión es mucho más pequeña y los beneficios son más altos”. Y, la verdad, están muy equivocados. 

Montar un negocio online no es tan fácil como nos cuentan, hay muchos frentes abiertos, hay que estar siempre alerta y saber cómo actuar en todo momento. ¿Y cuál es el frente que más dolor de cabeza da? La logística. Y ojo, no lo digo por decir, lo digo por experiencia. Gestionar la logística de una empresa conlleva las tareas relacionadas con el almacenamiento, con el empaquetado, con los envíos, y, en algunos casos, con las devoluciones. 

Afortunadamente, el dolor de cabeza que da la logística se puede solucionar fácilmente y en un momento: externalízala con un operador logístico. Este operador puede encargarse de todas (o casi todas) las tareas, ya que es experto en el proceso logístico. Si lo contratas, tú podrás centrarte en otros aspectos de tu negocio para seguir creciendo. 

Imagino que al pensar en esto, te asaltarán mil dudas: “¿es buena idea contratarlo?”, “¿es una inversión que merece la pena?”, “¿me puedo fiar de un agente externo para mi negocio?”. Estas preguntas son normales. Pero ahora te voy a contar una realidad que pocas veces nos planteamos: en una tienda física, el encargado de llevarse el producto a casa es el comprador, en cambio, cuando se compra online, el encargado de que el paquete llegue a manos del comprador  y en buenas condiciones es el vendedor. En este segundo caso, si el proceso sale mal, es muy probable que pierdas al cliente (y con razón). 

Así que, ¿qué sale mejor: contratar una agencia logística 3pl que se encargue de que esta gestión salga perfecta o llevarlo tú e invertir todo tu tiempo en algo en lo que probablemente no eres experto y puedes cometer fallos que pueden costarte clientes? La respuesta es bastante obvia, ¿no?

¿Pero qué es un operador logístico? ¿Qué funciones cumple dentro de la empresa? Vamos a verlo detenidamente.

Qué es un operador logístico 

Un operador logístico es una agencia externa a la empresa que vende el producto y se dedica a coordinar las tareas de gestión logística. ¿Cuáles son estas tareas? Son todas aquellas que hacen posible que el producto que se vende llegue con éxito, bien empaquetado y en el tiempo estipulado al cliente que lo compra. 

5 funciones de un operador logístico 

Estas son cinco funciones clave de un operador logístico que harán la gestión de tu negocio más fácil y te quitarán cientos de problemas y marrones si lo contratas. 

Procesamiento de pedidos 

Cuando hablamos de procesamiento de pedidos, nos referimos a las tareas relacionadas con la comprobación de los órdenes (cuando un cliente hace una compra, se tiene que verificar si el producto está en disponible o no). Si la mercancía está en stock, entonces el operador logístico empieza a prepararlo.   

En esta función se incluye la tarea de organización: la empresa logística tiene que gestionar todos los productos que entran y todos los que salen, saber cuántos hay, tener en cuenta si hace falta pedir más stock… Básicamente, el control de inventario. 

Además, también se encarga de etiquetar los pedidos. Porque no olvides que las etiquetas son necesarias y obligatorias para todos los artículos.

Almacenamiento 

Obviamente, la agencia logística es la responsable de almacenar toda la mercancía. En nuestro caso, disponemos de almacenes propios en los que guardamos los artículos y que varían según el volumen y el tamaño de los productos. 

Al externalizar este proceso, te ahorras el marrón de buscar un lugar seguro donde guardar todo tu stock y de pagar un alquiler por mantenerlo ahí. Si contratas Adock, no tienes que invertir ni un euro en esto. Nosotros nos encargamos de absolutamente todo. 

Embalaje 

Otra de las funciones de los operadores logísticos son las tareas relacionadas con el embalaje del producto. Cuando llega un pedido, se encargan de empaquetarlo bien para que durante el camino no sufra ningún daño, se estropee o se rompa. El objetivo: que llegue en las condiciones perfectas para que cuando el cliente lo tenga en sus manos solo pueda decir: “WOW”.

Transporte 

Esta tarea es clave (y seguramente la más difícil). Si tienes que encargarte tú como dueño de la empresa, debes buscar una flota de vehículos que lleven el producto desde el almacén hasta el domicilio de la persona que lo ha comprado. 

Y, como particular, no solo es difícil encontrar un buen transporte, además es carísimo. 

Pero si externalizas la logística, el operador se encargará de esto: busca la flota que más se adecue a tus productos y a tus direcciones y, además, los costes son más pequeños que si se hace de forma individual. 

Y no solo esto, la agencia logística también ofrece un servicio de rastreo, es decir, tanto tú, como ellos, como el cliente podéis ver dónde se encuentra el producto. 

Tu paquete va a llegar a la puerta de tu cliente sin tú mover ni un dedo. Magia de la de verdad. 

Ah, ¿y las devoluciones? Pues también. La agencia se encarga de gestionarlas y hacer que el producto vuelva tal y como se envió al almacén. 

Servicio al cliente

La agencia de paquetería se encarga de la comunicación con el cliente, es decir, tú no tendrás que hablar con él en el caso de que haya un problema con el producto, con el tiempo de llegada, con la recepción del envío… En fin, mil contratiempos que pueden surgir y para los que, probablemente, no tengas horas suficientes para solucionar tú solo. 

Como ves, son muchas las funciones que cumple una agencia logística, y, por lo tanto, son muchas las tareas que puedes ahorrarte si la contratas. Llevar un negocio online no es nada fácil, que no te engañen. Pero sí hay formas de facilitar este camino, y una de ellas es confiando en los demás. 

En Adock estamos dispuestos a ayudarte y a terminar con los dolores de cabeza que supone la parte logística de tu empresa. 

Puedes contactar con nosotros, ¡nos encantaría colaborar!