¿Conoces la importancia del código de barras?
¡Te lo resolvemos en este blog!
Es muy normal que cuando un emprendedor arranca un ecommerce lo último que tiene en la cabeza sea el código de barras. Lanzar una marca online de moda, cosmética, alimentación, supervitaminas o juguetes sexuales te pone a prueba como ser humano. Nunca acabas de cerrar todos los frentes que se abren ante tí y los menos prioritarios se quedan para más adelante. Eso suele pasarle al código de barras.
¿Qué es el código de Barras?
El Código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.
Si queréis saber más sobre lo que es y sus orígenes, en la Wikipedia podéis satisfacer vuestra curiosidad. Parece una tontería pero unas simples rayas negras sobre fondo blanco permiten que el tomate Orlando viaje seguro desde la fábrica hasta tu casa. Pasa por muchas manos de diferentes empresas (fabricante, mayorista, distribuidor, tienda de tu barrio), pero para todas ellas ese bote es tomate Orlando.
En esta entrada nos queremos centrar en su importancia para el ecommerce.
Cuando uno empieza a vender online y se pregunta cuál es la importancia del código de barras, lo más normal (y recomendable) es que el emprendedor lo haga desde su casa o desde un pequeño almacén u oficina. Llega el primer cargamento de producto, cajas y cajas que se van amontonando por las esquinas, en estanterías, rincones, debajo de la mesa. Es un momento de tremenda ilusión: ¡ha llegado el producto! Lo primero es verificarlo, revisarlo de arriba a abajo, buscar los defectos, errores de producción y pensar en mejoras para próximos lotes.
A estas alturas, el emprendedor conoce perfectamente todas las referencias porque las ha creado él. Y las pone a la venta. Cuando llega una (venta), sabe perfectamente dónde está la camisa de rayas armenias roja en talla S. La empaqueta con todo esmero y mimo, con papel cebolla, un lazo rojo como la camisa, escribe una nota manuscrita contando la historia del algodón y con lágrimas en los ojos, despide a la camisa cuando se la lleva el repartidor del courier de turno. No ha necesitado comprobar si la camisa era la correcta, porque sabe perfectamente cuál es. Por cierto, a todo esto lo llamamos fulfillment.
En estas que la cosa va bien, empieza a crecer y contrata a un amigo de su hermano a media jornada para que eche una mano a preparar pedidos, atención al cliente, gestión de envíos.. Todas esas cosas relacionadas con la logística y que tanto tiempo acaban robándole al emprendedor. El amigo es nuevo y no conoce el producto, por lo que se pasa el día preguntando. Como el volumen va creciendo, empiezan las prisas y con ellas los errores:
- ¡ostras! He enviado una S en lugar de una XS
- es que el modelo armenia y el sajonia son tan parecidos…
Aquí es donde el etiquetado empieza a cobrar importancia. Cuando la operativa crece e involucra a más personas, se hace imprescindible que cada prenda, item o SKU tenga su código único impreso en una etiqueta. Y ya que lo imprimimos, hacerlo en formato código de barras no cuesta nada y en cualquier caso es algo que más pronto que tarde necesitaremos. Da igual que sea un EAN13 (que tiene algo de coste, pero tampoco es para quebrar la empresa) o el propio SKU en formato código de barras. Lo importante es que sea único y que se pueda leer utilizando un escáner.
Este paso es importante cuando el volumen sube y metemos un sistema de por medio, que nos ayudará a gestionar el stock y a preparar los pedidos de una forma más eficiente. Actualmente, hay muchos, incluso los principales CMS tienen el suyo que te ayuda a gestionar tu tienda. Pero en cualquier caso, el código de barras será imprescindible cuando decidamos que ha llegado el momento de externalizar la logística, ya que el operador que elijamos nos lo exigirá para garantizar que no se equivoca en la gestión del stock. A un experto en logística le da igual que el pedido lleve la camisa armenia o la sajonia, lo que se asegurará es que el pedido requiere el código A3JKD5S y que él ha puesto el A3JKD5S.
¡Ahora que ya conocemos la importancia del código de barras, ya no tenemos excusa!